domingo, 25 de noviembre de 2012

A los que lo escuchamos tantas veces y tuvo tanto por decir de lo que nos sucedía, este homenaje es imperdible. Nano, realmente que va a ser de nosotros si estás lejos de casa…


Maldito Serrat
De Ignacio Copani


Cómo lograste hacerme reír
y llorar y sentir que ya empieza la fiesta,
cómo lograste hacerme feliz lejos de mi país que aplasta y apesta.
Cómo lograste en tu voz encender
al poeta de ayer, de tu España quebrada
y dime cómo la propia mujer
que yo quiero se fue detrás de tus palabras.
Maldito Serrat... Maldito ladrón... Copiaste la idea que tenía yo
justo antes que yo mismo la escribiera,
maldito Serrat... Pero quién pudiera decir:
Ay... amor, sin ti no entiendo el despertar...
Ay... amor, sin ti mi cama es ancha,
Ay... amor, que me desvela la verdad,
entre tu y yo la soledad y un manojillo de escarcha
Cómo lograste hacerme sufrir
por Irene y Manuel y el adiós de Lucía.
Cómo lograste mentirme tan bien,
que hasta puedo creer que hoy va a ser un gran día.
Cómo lograste tanta precisión
describiendo a mi pueblo blanco y polvoriento
si el sacristán por ahí no te vio,
ni el cura, ni el cabo, ni el polvo ni el viento.
Maldito Serrat... Maldita canción...
Golpeando a las puertas de este corazón
que estará siempre de par en par esperando,
latiendo a tu ritmo, lo mismo que cuando cantaste:
Ay... Ay utopía... Dulce como el pan nuestro de cada día.
Cómo lograste hablar tanto de mi
y los locos que aquí adoramos tu tema.
No hago otra cosa que pensar en ti
cuando quiero escribir y no nace el poema.
Cómo lograste a los tiempos vencer,
con mi padre fue ayer, con mis hijas ahora
que te agradecen por hacernos ver
que de vez en cuando la vida enamora.
Bendito Serrat... Hermano mayor
de todo el que quiera hacer una canción
de verdad, de este tiempo que empuja y arrasa
o de las pequeñas cosas que nos pasan.
Bendito Juglar, no apagues tu voz,
qué hacemos nosotros, los de este rincón
sin oir en tu verso al amigo que abraza,
quién puede seguir y qué va a ser de mi si estàs lejos de casa...







viernes, 2 de noviembre de 2012

A Pasión Ando: Libros, libros...

A Pasión Ando: Libros, libros...

Libros, libros...




Quiero quedarme en medio de los libros / vibrar con Roque Dalton con Vallejo y Quiroga / ser una de sus páginas / la más inolvidable / y desde allí juzgar al pobre mundo / no pretendo que nadie me encuaderne / quiero pensar en rústica / con las pupilas verdes de la memoria franca / en el breviario de la noche en vilo mi abecedario de los sentimientos / sabe posarse en mis queridos nombres / me siento cómodo entre tantas hojas / con adverbios que son revelaciones / sílabas que me piden un socorro / adjetivos que parecen juguetes / quiero quedarme en medio de los libros / en ellos he aprendido a dar mis pasos / a convivir con mañas y soplidos vitales / a comprender lo que crearon otros / y a ser por fin / este poco que soy”.


Mario Benedetti, “Libros”, 2008

miércoles, 31 de octubre de 2012

Síntesis de una experiencia teatral

Sí: la nostalgia sigue siendo igual que antes


              
         En un siglo en que los vencedores son siempre los que pegan más fuerte, los que sacan más votos , los que meten más goles, los hombres más ricos y las mujeres más bellas, es alentadora la conmoción que ha causado en el mundo entero la muerte de un hombre que no había hecho nada más que cantarle al amor. Es la apoteosis de los que nunca ganan. (...)
             Tres generaciones – la nuestra, la de nuestros hijos y la de nuestros nietos mayores- teníamos por primera vez la impresión de estar viviendo una catástrofe común, y por las mismas razones. (...) Así es: la unica nostalgia común que uno tiene con sus hijos son las canciones de los beatles. Cada quien por motivos distintos, desde luego y con un dolor distinto, como ocurre siempre con la poesía. (...) Yo no olvidaré nunca  aquel día memorable cuando oí por primera vez una canción de los beatles. A partir de entonces descubrí que el universo estaba contaminado por ellos. (...)
              Emilio García Riera, que estaba de acuerdo conmigo y que es un historiador de cine con una lucidez, me dijo por esos días: “Oigo a los Beatles con un cierto miedo, porque siento que me voy a acordar de ellos porr todo el resto de mi vida” Es el único caso que conozco de clarividencia para darse cuenta de que estaba viviendo el nacimiento de sus nostalgias.
              Como sucede siempre, pensábamos entonces que estábamos muy lejos de ser felices, y ahora pensamos lo contrario. Es la trampa de la nostalgia, que quita de su lugar a los momentos amargos y los pinta de otro color y los vuelve a poner donde ya no duelen. Como en los retratos antiguos que parecen iluminados por el resplandor ilusorio de la felicidad. (...)
              Los viejos no somos los que tenemos muchos años, sino los que no se subieron a tiempo en el tren de sus hijos.Aunque en realidad, nuestro pasado personal se aleja de nosotros desde el momento en que nacemos, pero sólo lo sentimos pasar cuando se acaba un disco.


                                                                                      Gabriel García Márquez.
   

domingo, 28 de octubre de 2012

El Hobbit de J.R.R.Tolkien.

Para ir agendando para el próximo diciembre...
El director galardonado con un premio de la Academia® Peter Jackson nos ofrece 'El Hobbit: Un viaje inesperado', la primera parte de la adaptación de la imperecedera y popular obra maestra El Hobbit, de J.R.R. Tolkien.

La aventura acompaña en su viaje al personaje al que hace mención el título, Bilbo Bolsón, que se ve arrastrado a una épica búsqueda para recuperar el reino enano de Erebor, secuestrado por el terrorífico dragón Smaug. Reclutado inesperadamente por el mago Gandalf el Gris, Bilbo se halla a sí mismo enrolado en una compañía formada por trece enanos y liderada por el legendario guerrero Thorin Escudo de roble. Su viaje les llevará a tierras salvajes, a territorios peligrosos repletos de trasgos y orcos, mortíferos wargos y arañas gigantes, cambia pieles y hechiceros.
Adaptación cinematográfica de la obra escrita por J.R. Tolkien, el creador de 'El señor de los anillos.

"Poca gente es capaz de prever hacia donde les lleva el camino hasta que llegan a su fin." J:J.R.Tolkien.

A manera de introducción

Hola a todos
El tema de la Pasión tiene tela para cortar y de la buena. Este altillo sabe de ella para compartir las sensaciones que una creación puede con nosotros. 
"Si la pasión, si la locura no pasaran alguna vez por las almas...¿qué valdría la vida?"
 Jacinto Benavente


Mario